Argentina > Cuyo > Mendoza > Valle de Uco Botoón Publicita
Inicio Provincias Atractivos Destinos Alojamientos Imperdibles Escapadas Servicios
 Destinos Turisticos de mendoza
  Centro de Esqui Las Leñas
  Centro de Esqui Penitentes
  Malargüe
  Mendoza Capital
  Potrerillos
  San Rafael
  Uspallata
  Valle de Uco
  Ver Circuitos Turísticos
 VALLE DE UCO
 Alojamientos
 Servicios, Valle de Uco
 Mendoza
 Circuitos Turisticos
Historia de Valle de Uco, Mendoza
Historia de Tupungato, Tunuyán y San Carlos, Mendoza, Argentina 
Tierra de huarpes y criollos de pura cepa, y trazada por los caminos de la vid en manos de gringos y gallegos, lo que hoy se conoce como Valle de Uco tuvo su incipiente origen, podría decirse, en la creación de la Estancia del Totoral efectuada por Don Juan Amaro del Campo.

La historia del Departamento de San Carlos se remonta al Siglo XVI, momento en que se producen las primeras expediciones colonizadoras hacia el sur de la provincia de Mendoza, y que ante los ataques de los nativos que se oponían al avance español, dan como resultado la creación de fuertes, como punto máximo de avanzada y vigilancia.
Así surgiría San Carlos, a partir del fuerte alzado en la posta rodeada por los arroyos Aguada y Gaucha, y bautizado en el nombre del rey español Carlos III. Dos años más tarde, en 1772, a raíz de la población existente alrededor del fuerte y la expansión agrícola-ganadera, se fundaría Villa San Carlos, primer pueblo del Valle de Uco.

Ya en los inicios del Siglo XVII, en pro de la evangelización del territorio, el Obispo chileno Fray Pérez de Espinosa se había radicado en la zona fundando el Curato de Uco; mientras que los Jesuitas habían creando las estancias de Jesús María y José de Uco. Para 1786, el Virrey Sobremonte informa a España que el Curato de Uco cuenta con 412 habitantes, y en el año 1778 logra el reconocimiento por concretarse el paso a Chile por el Portillo, circunstancia que propicia el crecimiento y progreso del valle
En noviembre de 1858, un decreto establecería que la jurisdicción unida de San Carlos y Tupungato, fuera dividida en dos departamentos Tunuyán y Tupungato.



Provincias Argentinas: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Cordoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquen - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tucuman - Tierra del Fuego
Productos turísticos nacionales: Parques Nacionales / Spa y Centros de Belleza / Termas Argentinas / Carnavales / Playas y Balnearios / Turismo Alternativo / Turismo Aventura / Turismo Rural / Pesca Deportiva / Caza Deportiva / Nieve y Centros de Esquí / Caminos del Vino / Golf / Tango Argentino / Turismo Aventura